Manual De Funciones Del Departamento De Recepcion De Un Hotel

admin

Diario del Hotelero Manual Recepcionista de Hotel. Para comenzar empezaremos diciendo que los distintos departamentos que constituyen un hotel tienen gran importancia y no conviene destacar una mayor relevancia para uno u otro. Un hotel es una empresa de servicios, y la sincronizacin, coordinacin y control inter departamental es lo que va a determinar, adems de su categora, su reputacin a nivel comercial sin olvidar que cada departamento tiene una funciones concretas y especificas, y que igualmente desempea un papel dentro de la organizacin general dentro de la empresa. El departamento de recepcin es la tarjeta de presentacin del hotel. Tiene gran importancia de cara a la clientela, ya que es el primer departamento con el que el cliente tiene relacin, bien sea de una forma personal a su llegada, bien a travs de cualquier medio de comunicacin, telfono, fax, mail, etc. La primera y ltima impresin son las que mayor importancia tienen para la mayora de los clientes. La primera, debido a que el ser humano siempre se deja impresionar fcilmente por las imgenes, sta va a predisponer a la mayora de la clientela a favor o en contra del establecimiento segn haya sido favorable o desfavorable para cada cliente. C:\Program Files\Google\Chrome\Application\Chrome.Exe. Un libro del latn liber, libri es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado es. Ejemplo de Informe tcnico. Un informe tcnico es un documento mediante en cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos. Los profesionales de este departamento para causar una buena impresin deben estar uniformados y aseados, guardar una compostura correcta que no resulte desagradable al cliente, atendiendo con rapidez y seguridad en su trabajo a cada una de las personas que se acerquen al mostrador y siendo serviciales. Departamento de Recepcin. El departamento de recepcin es el centro operacional de un hotel, desde aqu se cumplen procedimientos administrativos y es el primer contacto directo que el cliente tiene a su llegada al mismo, proporcionndole informacin sobre los servicios, las instalaciones y los distintos paquetes tursticos que disponga el hotel. Funciones Bsicas Sostener una comunicacin con el husped. Registro y control de ingresos y salidas del husped check in check out. Car Frame Straightening Tools Hair more. Realizar cambios de habitaciones solicitados por los clientes Realizar bloqueos de habitaciones, autorizados por el dto. De houskeeping. Autorizar la prolongacin de estadas y realizar las reservas fuera del horario normal de atencin. Mantener una fluida comunicacin con los sub departamentos Caja y Facturacin. Favorecer las relaciones inter departamentales Realizar tareas de control. Los departamentos de Recepcin y Conserjera son los nicos que se encuentran disponibles las 2. Donde el husped pueden solicitar informacin o asistencia. Es fundamental que la primera impresin que tenga el cliente sea positiva y que pueda ser asistido cada vez que lo solicite. Recepcionista matutino El recepcionista del turno maana comienza su jornada laboral a las 7 0. Antes de retirarse el recepcionista nocturno debe comunicarle lo que ocurri durante su turno, resaltando aquellas que necesiten ser tratadas y resueltas durante el transcurso del da. Desde 1929 el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul congrega a los abogados del centro de la provincia de Buenos Aires en defensa de la profesin, la. Los terminales de cobro inteligente BIP TPV 201 IPRO1 e IPRO2 son sendos dispositivos que renen todo lo necesario para la correcta gestin del cobro en su negocio. Manual De Funciones Del Departamento De Recepcion De Un Hotel' title='Manual De Funciones Del Departamento De Recepcion De Un Hotel' />Manual De Funciones Del Departamento De Recepcion De Un HotelLuego debe leer el Libro de Novedades, el que tiene que firmar para constatar que esta al tanto de lo que ocurri en el turno anterior. Seguidamente el recepcionista debe leer las reservas que ingresaran en el da dando especial atencin a pedidos o requerimientos que pretende el husped, tales como habitacin en planta baja, si la debe estar preparada para discapacitados motores, habitacin con una decoracin especial, etc. Si el recepcionista registra el nombre del futuro husped en el fichero porque ya estuvo alojado en el hotel, se podr tomar conocimiento de las preferencias del mismo. Otras funciones Debe verificar las reservas si se encuentran garantizadas, y en caso de haber otorgado algn descuento que este se encuentre con la autorizacin correspondiente. Solidworks Flow Simulation Download Crack there. Mediante la observacin del Plano de Habitaciones, tomar conocimiento de las habitaciones que se encuentran ocupadas, bloqueadas, habitaciones libres, habitaciones con check out en le da. Se recomienda que cada opcin tenga un color que las caracterice para agilizar su tarea. Pre asignacin de habitacin. Recepcin organizar las reservas con pedidos especiales. Tendr en cuenta aquellos pasajeros que ingresaran al hotel antes del horario normal de ingreso, en caso de no poder asignar la habitacin por diversas razones, se invitara al husped a esperar en el hall o en el bar. Con respecto al ingreso de un grupo, se ubicaran en el mismo piso o en habitaciones segn sus preferencias. Reporte de habitacin. Recepcin debe tener una fluida comunicacin con los sub departamentos que son de suma para la calidad del servicio en este caso Housekeeping es un de ellos. Housekeeping es el departamento que se ocupa de tener todo el hotel en condiciones, la limpieza del hotel es en lo primero que el husped o cliente se fija en su llegada. Por ello recepcin pone a su disposicin una copia del Listado General de Habitaciones sobre las ocupaciones de las mismas con el correspondiente pedido de atencin que el husped solicito en Reservas, para que el Ama de Llaves pueda cumplir con tal pedido y prepararlo con anticipacin. Housekeeping remitir a Recepcin da informes diarios donde quede constatado la condicin de la habitacin el momento de su emisin. Cuando el recepcionista haga un check out, el recepcionista debe comunicarse con la Gobernanta o Ama de Llaves, ella enviar a una camarera o mucama para que revise la habitacin y comunique el estado de la misma, si se rompi algo, si hubo algn faltante o si el husped se olvido alguna pertenencia de valor. Ingreso de husped check in. Para proporcionar la calidad del servicio de las habitaciones en la llegada del husped se fija una hora de entrada y uno de salida, normalmente el horario lmite del check in es de 1. Check in de pasajero con reserva. El recepcionista le dar la bienvenida al husped en forma atenta y cordial. Le preguntar si tiene reserva confirmada y a nombre de quien esta la misma. Confirmar la reserva emitida por el departamento de reservas. Reconfirmar con el pasajero los datos y contenidos en la reserva. Luego preguntar quien se har cargo de los gastos ocasionados durante la estada. Verificar si quedo algo pendiente y completar los datos faltantes en la ficha de ingreso. Ingreso de un grupo. La reserva de un grupo debe realizarse con unos das de anticipacin para facilitar la llegada de los mismos, de esta manera el recepcionista podr tener todo organizado. Luego entregar las llaves de las habitaciones a cada integrante del grupo. El recepcionista seguidamente realizar el check in del grupo al sistema. Posibles Problemas en el Check in. Llega un husped al hotel, con toda su familia en plena temporada alta y sin reserva. Solucin el recepcionista debe chequear que pueda desocuparse alguna habitacin ese da o tratar de encontrar una solucin inmediata, dndole al turista la posibilidad de que pueda encontrar alojamiento en otro establecimiento. Un pasajero cuyo alojamiento esta a cargo de una empresa corporativa, manifiesta que la misma se har cargo de todos sus gastos. En la nota que oportunamente remiti la empresa solo menciona que pagar el alojamiento. Solucin el recepcionista deber comunicarle al husped que la empresa envi una nota donde comunica que solo se har cargo del alojamiento. Cuentas maestras.